Ir al contenido principal

El Día que Alan Verse se Subió al Caballo (Escena 2)



Eran los principios de 1960 y nadie esperaba lo que vendría en los próximos días. El joven o mejor dicho, lo que décadas más tarde se seguiría considerando joven Alan Verse decide abandonar sus estudios de Etnografía Comparada en la Sorbona y se traslada a Hamburgo siguiendo a una bella fotógrafa con la que había intentado iniciar un romance. Allí se integra rápidamente al circuito artístico de la ciudad viviendo una temporada en el club Kaiserkeller. Hay muchas versiones sobre ese largo año mágico y prácticamente indocumentado. Se dice que tocó la cítara en algunas presentaciones de los tempranos Beatles. Se dice que durante un tiempo vendió heroína, la droga que llamaban "caballo", mientras convivía con Charles Duchassois, a quien conocía de la Sorbona y que fue quien lo convenció de viajar a dedo a Nepal. Una parte de esto debe ser cierto, porque el viaje a Nepal existió y se sabe que más que a dedo fue a caballo. También se dice que la fotógrafa terminó siendo la novia de Stuart Stucliffe y la responsable de las primeras fotos y de la imagen de los Beatles. Existe también la versión de que Alan siguió en contacto esporádico con el grupo inglés. Hay quienes dicen que fue borrado a último momento de la tapa de La banda del Sargento Pepper. Si se mira con cuidado, a la derecha del cuello de George Harrison se ve parte de su camisa.


Texto: Carlos Chávez

Ilustración: Portada del disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band”, de The Beatles


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CADÁVER EXQUISITO DE ALLAN VERSE – IN MEMORIAN / Por Vivi Núñez

  Advertencia: todo lo abajo escrito es la verdad, parece... *** Así como hay quienes gustan de embarrarse, putearse, lesionarse corriendo tras una pelota, quienes atraviesan arroyos helados, sotobosque, cumbres, exponiéndose a fracturas, calambres y deshidratación para llegar a una meta, o quienes se sientan durante horas esperando que su oponente haga un movimiento, también existe por el amor al lápiz deslizándose sobre la hoja o el teclado marcándola, creando historias, contando, diciendo, un grupo literario en Villa La Angostura. Definir a Allan Verse es tan improbable como inútil. No puede decirse por ejemplo que se trata de un conjunto estable de participantes. Desde su origen incierto, por cierto, no ha sido otra cosa que un receptáculo de des-miembros aleatorios, ambulantes, inestables. Un cuerpo desmembrado. Ovillos de tendones, arterias, nervios. Se ha dicho ya que su nombre goza de ninguna inscripción en actas bautismales. Lo que deja su identidad gráfica a merced ...

Vadear sin querer

  E n marzo los días empiezan a acortarse y llegando abril el río baja bastante, aun así no es posible vadear la recta de Rincón Chico. Por bajo que esté el río, mantiene un canal y mantiene una potencia que obliga a nadar para cruzarlo. Lo sé porque tuve que cruzar una tarde, medio de noche ya, vestido de pescador, con la caña en la mano y una bronca infernal. Ese día llegué tarde al río, tarde y molesto. Apurado, bajé la balsa del tráiler, los bolsos, las cañas y estacioné el auto debajo de los mimbres. Terminé de darle presión a la balsa, cargué las cosas y crucé el río. Ya del otro lado me puse el wather, las botas, el chaleco, armé la caña, elegí la línea y me puse a buscar una mosca. No encontré la que quería y tuve que poner una parecida. Algo es algo. Serían las siete y media. Tenía luz hasta las nueve. La tarde era fría y calma, el Limay corría potente entre mis piernas. Empecé a lanzar la línea, el mal humor me molestaba como un tábano. Es que la idea había s...

Alamberse y el Test de Proust: Carlos Chávez

Hacia 1890, el escritor francés Marcel Proust, quien contaba apenas unos veinte abriles, respondió a un cuestionario que hoy figura en “Confidencias de salón” (París, Lesuer- Damby, editor, 19 Rue de Bourgogne. Álbum perteneciente a Edward Watermann). Raudamente, lo hemos rebautizado (nos gusta inaugurar cosas) como el “Test de Proust” . Ya compartimos en primera instancia las respuestas del joven Marcel: https://alamberse.blogspot.com/2020/05/alamberse-y-el-test-de-proust_29.html Ahora, en sucesivas ediciones, daremos nuestras propias respuestas a esas mismas preguntas. No lo hacemos para compararnos con Proust, nada más lejos de nuestras intenciones... En realidad, pensándolo bien, sí, lo hacemos para compararnos con Proust, aunque fuere siquiera en el terreno horizontal y vastamente visitado del género “Entrevista”. Enjoy! Hoy: Carlos Chávez. “ -¿El principal rasgo de mi carácter? -Iba a decir introvertido, pero veo que aparecen pusilánime y cobarde como sinónimos. ¿N...